Lenguajes Artísticos Integrados

Alumnas del Profesorado de Nivel Inicial, han realizado la «muestra cuatrimestral de Lenguajes Artísticos Integrados»

Está actividad comprende una presentación de las tareas que vienen realizando en el marco de la Residencia en los jardines de infantes, junto a su profesora Licenciada Silvina Benítez.

Con la finalidad de dar cuenta de los conocimientos puestos en acción, las estudiantes presentaron espacios montados en otro escenario, donde integraron diversas disciplinas como las artes, didáctica, contenidos específicos y sobre todo la vinculación entre saberes significativos que permiten el abordaje de su futura labor como docentes del Nivel Inicial.

Visita Institucional

Los estudiantes de la Práctica Docente I del Profesorado de Artes Visuales, tuvieron la oportunidad de visitar el Jardin «Angelitos» y entrevistar a la Directora, Prof. Verónica Anonis quien compartió su experiencia en la gestión educativa, brindando valiosos consejos y reflexiones a nuestros estudiantes.

Además, participaron de la construcción y armado de la cartelera destinada al Acto del 9 de julio en conmemoración al «Día de la independencia».

Estos espacios de aprendizaje representan un paso fundamental en la formación de los futuros docentes, ya que les permite conocer y apreciar la dinámica de la institución educativa y su papel en la comunidad.

¡Gracias a la Directora y a toda la comunidad educativa del Jardin «Angelitos» por recibirnos!

Primeros Auxilios en la escuela

El pasado 4 de julio se culminó con el ciclo de 2 encuentros del taller «Primeros Auxilios» a cargo de los Enfermeros: María de los Ángeles Gotardo y Gustavo Barrios en la Escuela asociada n⁰619 Intercultural Bilingüe Uruguayana. Agradecemos al equipo de Conducción de la institución asociada y a la participación activa de todo el personal docente.

Análisis de las Instituciones Educativas

Entrevista a la Vicerrectora, Prof. Karina Molina. Este encuentro, organizado por estudiantes de 1° año del Profesorado de Educación Primaria, se dió en el marco del proyecto áulico de articulación entre Lectura y Escritura Académica y Práctica I dónde analizamos las Instituciones Educativas: su contrato fundacional, su cultura, las relaciones de poder y conflicto y la gestión.

Claves para el trabajo en equipo

El día lunes 30/06 la profesora Lorena Farinón compartió una charla enriquecedora con nuestros estudiantes de gastronomía, enfocándose en la importancia fundamental del trabajo en equipo.

En un intercambio dinámico, se exploraron habilidades esenciales que hacen la diferencia:

• Comunicación Efectiva: Escuchar activamente y expresar ideas con claridad.

Colaboración: Trabajar juntos hacia un objetivo común, compartiendo responsabilidades.

• Flexibilidad: Adaptarse a los cambios y abrirse a nuevas ideas en la cocina.

• Resolución de Conflictos: Abordar y solucionar los desacuerdos de forma constructiva.

• Liderazgo: Inspirar y motivar al equipo para alcanzar el éxito.

• Responsabilidad: Cumplir con los compromisos y asumir las propias acciones.

• Empatía: Comprender y apoyar a los compañeros de equipo.

Desarrollar estas habilidades trae grandes beneficios: no solo mejora la productividad y fomenta la creatividad, sino que también optimiza la comunicación para lograr buenos resultados y una mayor satisfacción en el trabajo.

Laboratorio en la Escuela Primaria

Desde la Coordinación de Apoyo Pedagógico a Escuelas y tras la apertura de la conducción de la Escuela n⁰619 Intercultural Bilingüe Uruguaya a esta propuesta se desarrolló el taller «Laboratorio en la escuela Primaria» dictado por el Profesor Saúl Abdul.

Destacando la predisposición de las docentes para acompañar estos procesos de formación situada que fortalecen las prácticas de enseñanzas y potencian el trabajo colectivo.

Rinconcito Literario – PEP (Sub-sede)

🗣Alumnos de 1er y 2do año del Profesorado de Educación Primaria (Sub-sede Yapeyú), desde las cátedras de Lengua y Literatura y Enseñanza de la Lengua y la Literatura, presentaron el miércoles 25 de junio el «Rinconcito Literario».📖

En este evento, acompañados por la Prof. Roxana Serpa, trabajaron los ejes de la oralidad, la escritura y la literatura como prácticas sociales y pedagógicas fundamentales. Propusieron una muestra de lo aprendido y experimentado, combinando teoría y creatividad, lectura y juego, expresión y emoción. Además, incluyeron representaciones de títeres y teatro que invitaron a los asistentes a reír, soñar y viajar con la imaginación.💡

Práctica Docente III

Profesorado de Educación Secundaria en Informática iniciando su trayecto de Prácticas Docentes con mucho éxito en la Escuela Técnica «Amalia del Valle Herrera de Aguirre».

APE en Escuela Isondú

Se siguen sumando instituciones a las propuestas de Apoyo Pedagógico a Escuelas, en esta oportunidad la Escuela Isondu con su personal docente de nivel inicial y primaria participaron del segundo taller de ESI cargo de la Lic. Alejandra Álvarez. Gracias al equipo de conducción y gestión de la escuela asociada Isondu por esta apertura a la acción de apoyo a prácticas de enseñanzas en el marco de la ESI.

+