Claves para el trabajo en equipo

El día lunes 30/06 la profesora Lorena Farinón compartió una charla enriquecedora con nuestros estudiantes de gastronomía, enfocándose en la importancia fundamental del trabajo en equipo.

En un intercambio dinámico, se exploraron habilidades esenciales que hacen la diferencia:

• Comunicación Efectiva: Escuchar activamente y expresar ideas con claridad.

Colaboración: Trabajar juntos hacia un objetivo común, compartiendo responsabilidades.

• Flexibilidad: Adaptarse a los cambios y abrirse a nuevas ideas en la cocina.

• Resolución de Conflictos: Abordar y solucionar los desacuerdos de forma constructiva.

• Liderazgo: Inspirar y motivar al equipo para alcanzar el éxito.

• Responsabilidad: Cumplir con los compromisos y asumir las propias acciones.

• Empatía: Comprender y apoyar a los compañeros de equipo.

Desarrollar estas habilidades trae grandes beneficios: no solo mejora la productividad y fomenta la creatividad, sino que también optimiza la comunicación para lograr buenos resultados y una mayor satisfacción en el trabajo.

Laboratorio en la Escuela Primaria

Desde la Coordinación de Apoyo Pedagógico a Escuelas y tras la apertura de la conducción de la Escuela n⁰619 Intercultural Bilingüe Uruguaya a esta propuesta se desarrolló el taller «Laboratorio en la escuela Primaria» dictado por el Profesor Saúl Abdul.

Destacando la predisposición de las docentes para acompañar estos procesos de formación situada que fortalecen las prácticas de enseñanzas y potencian el trabajo colectivo.

Rinconcito Literario – PEP (Sub-sede)

🗣Alumnos de 1er y 2do año del Profesorado de Educación Primaria (Sub-sede Yapeyú), desde las cátedras de Lengua y Literatura y Enseñanza de la Lengua y la Literatura, presentaron el miércoles 25 de junio el «Rinconcito Literario».📖

En este evento, acompañados por la Prof. Roxana Serpa, trabajaron los ejes de la oralidad, la escritura y la literatura como prácticas sociales y pedagógicas fundamentales. Propusieron una muestra de lo aprendido y experimentado, combinando teoría y creatividad, lectura y juego, expresión y emoción. Además, incluyeron representaciones de títeres y teatro que invitaron a los asistentes a reír, soñar y viajar con la imaginación.💡

Práctica Docente III

Profesorado de Educación Secundaria en Informática iniciando su trayecto de Prácticas Docentes con mucho éxito en la Escuela Técnica «Amalia del Valle Herrera de Aguirre».

APE en Escuela Isondú

Se siguen sumando instituciones a las propuestas de Apoyo Pedagógico a Escuelas, en esta oportunidad la Escuela Isondu con su personal docente de nivel inicial y primaria participaron del segundo taller de ESI cargo de la Lic. Alejandra Álvarez. Gracias al equipo de conducción y gestión de la escuela asociada Isondu por esta apertura a la acción de apoyo a prácticas de enseñanzas en el marco de la ESI.

Xilografía

Profesorado de Artes Visuales

Trabajos realizados en el taller de Introducción a la Impresión, donde se aplicó una técnica de tallado sobre madera utilizando gubias. A través de este proceso se generaron distintas texturas sobre la superficie de la madera, que luego fue entintada con un rodillo. Esta matriz tallada se colocó en la prensa, la cual, mediante la presión ejercida por dos rodillos metálicos, permitió estampar el diseño sobre papel obra o papel japonés. .

Signos vitales

TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA 👩🏻‍⚕️

1° encuentro del TALLER DE SIGNOS VITALES🩺

Alumnos de 1°Año preparándose para las Prácticas Profesionalizantes.

APE: ESI en la escuela

El día sábado 7 de junio se desarrolló una acción de Apoyo Pedagógico a Escuelas «ESI en la escuela» a cargo de la Lic. Alejandra Álvarez , con la comunidad educativa de la Escuela asociada n⁰242 Gral.Manuel Belgrano.

Gracias al equipo de conducción y a todo el plantel docente por abrazar esta propuesta que aspira a fortalecer las prácticas de enseñanza.

Que entiendan lo que lean!

👩‍🏫 Las alumnas del Profesorado de Educación Especial del ISFD “Profesor Agustín Gómez”, en el marco de la Unidad Curricular de Práctica I, hicieron visible una realidad alarmante que atraviesa nuestra educación:

📚1 de cada 2 chicos en Argentina no entiende lo que lee.

Esto no es solo un dato, es un llamado urgente a actuar, porque leer sin comprender es quedar excluido del aprendizaje, del pensamiento crítico, del futuro.

Las estudiantes impulsaron esta campaña dentro de la institución y motivaron a docentes, coordinadores, directivos y compañeros a sumarse.

Porque una institución formadora de educadores no puede ni debe quedar al margen de esta problemática.

#QueEntiendanLoQueLean es defender el derecho a la educación con sentido, con profundidad, con igualdad.

🔗 Más info: queentiendanloquelean.org

+