Claves para el trabajo en equipo

El día lunes 30/06 la profesora Lorena Farinón compartió una charla enriquecedora con nuestros estudiantes de gastronomía, enfocándose en la importancia fundamental del trabajo en equipo.

En un intercambio dinámico, se exploraron habilidades esenciales que hacen la diferencia:

• Comunicación Efectiva: Escuchar activamente y expresar ideas con claridad.

Colaboración: Trabajar juntos hacia un objetivo común, compartiendo responsabilidades.

• Flexibilidad: Adaptarse a los cambios y abrirse a nuevas ideas en la cocina.

• Resolución de Conflictos: Abordar y solucionar los desacuerdos de forma constructiva.

• Liderazgo: Inspirar y motivar al equipo para alcanzar el éxito.

• Responsabilidad: Cumplir con los compromisos y asumir las propias acciones.

• Empatía: Comprender y apoyar a los compañeros de equipo.

Desarrollar estas habilidades trae grandes beneficios: no solo mejora la productividad y fomenta la creatividad, sino que también optimiza la comunicación para lograr buenos resultados y una mayor satisfacción en el trabajo.

Llamado a Concurso Extraordinario

El llamado se realiza para completar o ampliar el padrón ordinario 2025 y culminará el 04/07/2025 a las 21:00 horas. El plazo de gracia será hasta el 07/07/2025 de 14:00 a 16:00 Hs.

Los aspirantes deberán generar su ficha y concurrir al Instituto dentro de estos plazos. Se recomienda la lectura de los archivos referidos a Perfiles de Titulación obrantes en el sitio web institucional.

Inscripción en:http://simaeducativa.mec.gob.ar/modulo/interinatoysuplencia/?libres

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
MateriaNº Horas Cátedra SuperioresCarácter
FILOSOFÍA Para Subsede – Ampliación de padrón ordinario 2025 – 3° Llamado – Se ofrecerá en el 2º cuatrimestre – No hay padrón ordinario 20254INTERINO
ALFABETIZACIÓN INICIAL – No hay padrón ordinario 20253 
LENGUAJES ARTÍSTICOS INTEGRADOS – No hay padrón ordinario 20253 
ATENEO DIDÁCTICO: LENGUA – No hay padrón ordinario 20253 
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL – No hay padrón ordinario 20253 
PROFESORADO DE BIOLOGÍA
MateriaNº Horas Cátedra SuperioresCarácter
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN – Se ofrecerá en el 2º cuatrimestre – No hay padrón ordinario 20254INTERINO
GENÉTICA No hay padrón ordinario 20254 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN CS. DE LA ADMINISTRACIÓN
MateriaNº Horas Cátedra SuperioresCarácter
DIDACTICA ESPECÍFICA I – No hay padrón ordinario 20254 
PROFESORADO DE INGLÉS
MateriaNº Horas Cátedra SuperioresCarácter
LENGUA INGLESA I – No hay padrón ordinario 20258 
T.I.C. EN LA ENSEÑANZA – No hay padrón ordinario 20253 
LENGUA INGLESA II – No hay padrón ordinario 20254 
GRAMÁTICA INGLESA I – No hay padrón ordinario 20254 
GRAMÁTICA INGLESA II – No hay padrón ordinario 20254 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA I – No hay padrón ordinario 20254 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA II – No hay padrón ordinario 20254 
DIDÁCTICA ESPECÍFICA I – No hay padrón ordinario 20254 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA
MateriaNº Horas Cátedra SuperioresCarácter
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS RURALES Y URBANOS – No hay padrón ordinario 20255 
GEOGRAFÍA SOCIAL Y DE LA POBLACIÓN – No hay padrón ordinario 20255 
DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA – No hay padrón ordinario 20256 
GEOGRAFÍA ARGENTINA II – No hay padrón ordinario 20256 
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS MUNDIALES Y CONTEMPORÁNEOS – No hay padrón ordinario 20256 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN INFORMÁTICA
MateriaNº Horas Cátedra SuperioresCarácter
ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN – No hay padrón ordinario 20255 
INFORMÁTICA No hay padrón ordinario 20254 
DIDÁCTICA ESPECÍFICA I No hay padrón ordinario 20253 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA
MateriaNº Horas Cátedra SuperioresCarácter
ANÁLISIS MATEMÁTICO II No hay padrón ordinario 20253 
CÁLCULO NUMÉRICO No hay padrón ordinario 20253 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MATEMÁTICA No hay padrón ordinario 20254 
CARGOS
BIBLIOTECARIO No hay padrón ordinario 2025  

Padrón Provisorio (Extraordinario)

Corresponde al llamado a concurso del 09/05/2025.

Reclamos: Se realizan por nota presentada en Secretaría Administrativa de la Institución hasta el 30/07/25 a las 20 horas.

Formalidades:

  • Dirigida a la Rectora, profesora Beatriz Tartaglino.
  • 2 (dos) copias.
  • Indicar claramente lo que se solicita que se revea.

Laboratorio en la Escuela Primaria

Desde la Coordinación de Apoyo Pedagógico a Escuelas y tras la apertura de la conducción de la Escuela n⁰619 Intercultural Bilingüe Uruguaya a esta propuesta se desarrolló el taller «Laboratorio en la escuela Primaria» dictado por el Profesor Saúl Abdul.

Destacando la predisposición de las docentes para acompañar estos procesos de formación situada que fortalecen las prácticas de enseñanzas y potencian el trabajo colectivo.

Rinconcito Literario – PEP (Sub-sede)

🗣Alumnos de 1er y 2do año del Profesorado de Educación Primaria (Sub-sede Yapeyú), desde las cátedras de Lengua y Literatura y Enseñanza de la Lengua y la Literatura, presentaron el miércoles 25 de junio el «Rinconcito Literario».📖

En este evento, acompañados por la Prof. Roxana Serpa, trabajaron los ejes de la oralidad, la escritura y la literatura como prácticas sociales y pedagógicas fundamentales. Propusieron una muestra de lo aprendido y experimentado, combinando teoría y creatividad, lectura y juego, expresión y emoción. Además, incluyeron representaciones de títeres y teatro que invitaron a los asistentes a reír, soñar y viajar con la imaginación.💡

Práctica Docente III

Profesorado de Educación Secundaria en Informática iniciando su trayecto de Prácticas Docentes con mucho éxito en la Escuela Técnica «Amalia del Valle Herrera de Aguirre».

Desarrollo de Software

El pasado mièrcoles 25 de junio se llevó a cabo el proyecto «Conectando saberes» . El propósito fue integrar los diferentes cursos de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software a través de una experiencia compartida, tal que permita a los estudiantes visibilizar el recorrido formativo de la carrera, con una mejor comprensión de los objetivos de su formación y crear comunidad .

Alumnos expusieron sus trabajos y ex alumnos se acercaron a hablar sobre su experiencia y mercado laboral actual.

APE en Escuela Isondú

Se siguen sumando instituciones a las propuestas de Apoyo Pedagógico a Escuelas, en esta oportunidad la Escuela Isondu con su personal docente de nivel inicial y primaria participaron del segundo taller de ESI cargo de la Lic. Alejandra Álvarez. Gracias al equipo de conducción y gestión de la escuela asociada Isondu por esta apertura a la acción de apoyo a prácticas de enseñanzas en el marco de la ESI.

Xilografía

Profesorado de Artes Visuales

Trabajos realizados en el taller de Introducción a la Impresión, donde se aplicó una técnica de tallado sobre madera utilizando gubias. A través de este proceso se generaron distintas texturas sobre la superficie de la madera, que luego fue entintada con un rodillo. Esta matriz tallada se colocó en la prensa, la cual, mediante la presión ejercida por dos rodillos metálicos, permitió estampar el diseño sobre papel obra o papel japonés. .

+